Información y Documentación Plan 2019
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
LENGUAJES DOCUMENTALES II - 800944
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 080J - GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (2019) (2019-20)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Analizar y evaluar críticamente sistemas de organización del conocimiento y herramientas relacionadas, incluyendo los tesauros.
Diseñar y desarrollar recursos documentales (tesauros, resúmenes, ontologías) que faciliten la recuperación de la información.
Utilizar tecnologías digitales y herramientas de inteligencia artificial para mejorar la gestión y organización de la información.
Trabajar de forma colaborativa y ética en equipos interdisciplinarios para desarrollar proyectos de gestión documental y de información.
Desarrollar capacidad para el aprendizaje autónomo, manteniéndose actualizado en las tendencias y avances tecnológicos y conceptuales en la organización del conocimiento.
Transversales
Ética académica y profesional
Capacidad de redacción y expresión escrita
Trabajo en equipo
Pensamiento crítico
Inteligencia emocional
Alfabetización en Inteligencia Artificial
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Organización del Conocimiento
Tesauros
Indización
Ontologías
Taxonomías
Folksonomías
Inteligencia Artificial
Requisitos
Se recomienda asistir regularmente a clase, acudir a tutoría, y trabajar de forma continuada con los ejercicios y actividades prácticas propuestas.
Objetivos
- Comprender las funciones de los sistemas de organización del conocimiento (Knowledge Organization Systems) en la gestión, representación y recuperación del conocimiento en diferentes entornos incluida la Web.
- Comprender los conceptos de tema, materia, o idea de un documento y las diferentes formas de representarlos.
- Aprender a indizar y resumir documentos con apoyo de Inteligencia Artificial.
- Utilizar diferentes herramientas para la representación y organización del conocimiento.
- Elaborar diferentes tipos de tesauros.
- Crear ontologías sencillas.
Contenido
1. Introducción a los Lenguajes Documentales y los Sistemas de Organización del Conocimiento
a. Funciones, características y tipologías de los Sistemas de Organización del Conocimiento
b. Conceptos básicos de lingüística del texto aplicados a la organización del conocimiento
2. La Inteligencia Artificial en la Organización del Conocimiento
3. Indización y resumen
a. El proceso de indización: definición, principios y normas
b. Indización automática
c. Tipologías de resúmenes documentales
d. Resumen automático
4. Tesauros
a. Elaboración y evaluación de tesauros
b. Herramientas y software para la creación y gestión de tesauros
5. Sistemas de Organización del Conocimiento en entornos digitales: interoperabilidad y semántica
a. La interoperabilidad entre lenguajes documentales
b. Introducción a la Web Semántica y los datos enlazados
c. Ontologías y vocabularios controlados en contextos digitales
ales
Evaluación
La evaluación es continua y tiene en cuenta tanto los resultados de las actividades prácticas realizadas durante el curso, como la participación en clase, y puede contemplar la realización de un examen teórico-práctico.
Bibliografía
Broughton, V. (2006). Essential Thesaurus Construction. Londres: Facet Publishing.
De Keyser, P. (2012). Indexing: from thesauri to the semantic web. Witney Oxford: Chandos Publishing.
Frické, M. (2023). Artificial Intelligence and Librarianship: Notes for Teaching. University of Arizona, disponible en: https://softoption.us/sites/default/files/AIinLibrariesNotesForTeaching.pdf [Consulta 14/07/2025]
Gil Leiva, I. (2008). Manual de indización. Teoría y práctica. Gijón: Trea.
Gnoli, C. (2020), Introduction to knowledge organization. Londres: Facet Publishing
Hedden, H. (2016). The accidental taxonomist. Medford, New Jersey: Information Today Inc.
Hjørland, B. and Gnoli, C. (eds.) (2016). ISKO Encyclopedia of Knowledge Organization (IEKO). International Society for Knowledge Organization (ISKO). Disponible en: https://www.isko.org/cyclo/
ISO 25964-1 (2011): Information and documentation -- Thesauri and interoperability with other vocabularies -- Part 1: Thesauri for information retrieval
ISO 25964-2 (2013): Information and documentation -- Thesauri and interoperability with other vocabularies -- Part 2: Interoperability with other vocabularies
Lippell, H. (2022). Taxonomies. Practical Approaches to Developing and Managing Vocabularies for Digital Information. Londres: Facet Publishing
Stuart, D. (2016). Practical Ontologies for Information Professionals. Londres: Facet Publishing
Zeng, M. L. (2008). Knowledge organization systems (KOS). Knowledge Organization, 35(2-3), 160-182.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 08/09/2025 - 19/12/2025 | MIÉRCOLES 12:30 - 14:30 | A. INFORMÁTICA I | MICHELA MONTESI |
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30 | A. INFORMÁTICA V | MICHELA MONTESI | ||
JUEVES 12:30 - 14:30 | A. INFORMÁTICA I | MICHELA MONTESI | ||
JUEVES 12:30 - 14:30 | A. INFORMÁTICA V | MICHELA MONTESI | ||
Grupo B | 08/09/2025 - 19/12/2025 | LUNES 15:00 - 17:00 | A-31 | MARIA ISABEL PORTELA FILGUEIRAS |
MARTES 15:00 - 17:00 | A-31 | MARIA ISABEL PORTELA FILGUEIRAS |