Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas

Máster. Curso 2025/2026.

ORIENTACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS - 606887

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
G.2. - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
G.4. - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
G.5. - Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
G.6. - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e inicativa personales.
G.7. - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
G.8. - Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
G9, G10, G11, G13, G14, G15, G16, G17 y CB6, CB7, CB8, CB9 y CB10
Transversales
1. Facilidad para trabajar en equipo, participando en la dirección de la tarea y en la búsqueda de soluciones.
2. Eficiencia en la organización de las actividades en función de la disposición de recursos humanos, materiales y temporales.
3. Habilidades de comunicación oral y escrita, para la transmisión de ideas y pensamientos a diferentes colectivos (familias, alumnado, profesorado).
4. Facilidad para el aprendizaje y para la obtención de información de diversas fuentes.
5. Capacidad para prevenir, anticipar y evitar de las dificultades y la aparición de problemas mediante la proactividad.
Específicas
CEO.3. - Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación y asesoramiento psicopedagógico.
CEO.4. - Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y complementariedad.
CEO.5. - Analizar las características, organización y funcionamiento de los centros educativos y valorar la funcionalidad de los procesos y órganos de dirección, participación y coordinación pedagógica y didáctica.
CEO.6. - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
CEO.7. - Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito escolar.
CEO.11. - Conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación.
CEO.12. - Coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación Académica y Profesional.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
50
Clases prácticas
20
Exposiciones
10
Presentaciones
15
Otras actividades
5
TOTAL
100

Presenciales

1,2

No presenciales

2,8

Semestre

1

Breve descriptor:

Evolución y perspectiva actual de la orientación educativa. Organización de los institutos de educación secundaria en el sistema educativo español. Procesos de interacción y comunicación en las aulas y procesos de acción tutorial y orientadora. Gestión del Proyecto educativo de centro y documentos de planificación de la acción docente y orientadora

Requisitos

Los propios de admisión del Master

Objetivos

Analizar y valorar los diferentes modelos de orientación psicopedagógica. - Conocer el modelo institucional de orientación en el sistema educativo español. - Conocer la estructura de la educación secundaria en España. - Conocer la estructura de los IES y analizar la relación entre los diferentes órganos. - Aplicar y analizar los resultados de un test sociométrico. - Valorar la utilidad de las técnicas de dinámica de grupos y aplicar los criterios adecuados de selección en función de los objetivos, del grupo y de los espacios y recursos materiales. - Conocer las técnicas de resolución de conflictos y adaptar su funcionamiento al alumnado de educación secundaria. - Tomar conciencia de la utilidad de la educación en valores y diseñar programas de educación emocional para el alumnado de educación secundaria. - Conocer la estructura y aspectos fundamentales del Plan de Acción Tutorial. - Analizar y contrastar las técnicas de la acción tutorial. - Tomar conciencia de la finalidad y la importancia de la acción tutorial. - Conocer los objetivos y las funciones de la acción tutorial. Diseñar, desarrollar y evaluar Planes de Acción Tutorial. - Conocer la estructura y aspectos fundamentales del Plan de Orientación Académico y Profesional. - Tomar conciencia de la importancia y funciones de la tutoría en Educación Secundaria. - Conocer la estructura del Proyecto Educativo de Centro y los programas que integra.

Contenido

Tema 1. La orientación psicopedagógica: concepto, evolución histórica, modelos de orientación e intervención psicopedagógica, modelo institucional de orientación.
 
Tema 2. Organización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria: órganos de gobierno y de coordinación docente; La Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional.
 
Tema 3. Planes institucionales de los centros para la calidad educativa: proyecto educativo, plan de acción tutorial, plan de orientación académica y profesional, plan de atención a la diversidad.
 
Tema 4. Procesos comunicativos, clima escolar y convivencia: sociometría y dinámicas de grupos; técnicas de resolución de conflictos.
 
Tema 5. Bienestar emocional en contextos educativos: la cultura de la prevención, competencias socioemocionales, problemas de regulación emocional, conducta suicida y autolesiones.

Evaluación

El proceso de evaluación del aprendizaje de la asignatura contempla la realización de:
- Una evaluación continua a lo largo del curso a través de la realización de diferentes trabajos y actividades de aprendizajes, así como de la asistencia y participación. Esta evaluación continua supone el 50 % de la calificación final.
- Un examen final dirigido a la valoración de competencias y conocimientos adquiridos que supone el 50 % de la calificación final.

Para aprobar la asignatura, es necesario superar el examen final con una calificación mínima de 5, así como la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las distintas actividades didácticas y el examen final.

Bibliografía

ANTÚNEZ, S. Y OTROS (1999). Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula. Grao,
BISQUERRA ALZINA, R. (1998). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Praxis.
DOMÍNGUEZ PÉREZ, D. (2024). Orientación psicopedagógica para docentes. Editorial CEF.
GALLEGO, S. y RIART, J. (2006). La tutoría y la orientación en el siglo XXI. Nuevas propuestas. Octaedro.
GARCÍA NIETO, N., CERMEÑO GONZÁLEZ, F. Y SANDOVAL PRIETO, F. (2008). Programa de Acción Tutorial. Actividades y Recursos. Publicaciones ICCE.
GINER, A. Y PUIGGARDEU, O. (2008). La tutoría y el tutor. Estrategias para su práctica. ICE/Horsori.
GRAÑERAS, M. Y PARRAS, A. (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. CIDE.
LLEDÓ, A. (Coord.). (2007). La orientación educativa desde la práctica. Fundación ECOEM.
LONGÁS, J. Y MOLLÁ, N. (2007). La escuela orientadora. La acción tutorial desde una perspectiva institucional. Narcea.
RIART VENDRELL, J. (2007). Manual de Tutoría y Orientación en la Diversidad. Pirámide.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, N. (2023). Procesos y contextos en educación secundaria. Editorial CEF.
VIÑAO, A. (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Marcial Pons Historia

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A15/09/2025 - 10/12/2025MIÉRCOLES 16:00 - 18:302532 - GIRATORIASDAVID DOMINGUEZ PEREZ